Cuando uno se pone a escribir o componer un artículo, un
producto, una canción, a crear en definitiva, debe tener asumidas varias cosas
que se suelen ir aprendiendo con el tiempo. La primera es que si has
llegado hasta aquí, ya es un pequeño éxito.
Éxito personal
La mayoría de las personas no crean nada, como mucho el equipo
de la liga fántastica de algún simulador de fútbol. Prefieren dedicar su tiempo
libre a no pensar demasiado viendo la tele o resolviendo pequeños puzzles con
los juegos del móvil o Facebook. Ser creativo es llegar a la parte más alta de las necesidades humanas en la pirámide de Maslow. Así que si llegas hasta aquí, aunque no
seas consciente, aunque no le des importancia, ya has llegado mucho más lejos
que la mayoría. Significa que:
- Sientes pasión por algo.
- Has superado el problema del “folio en blanco”.
- Has sido capaz de reservarte un tiempo para ti más allá de
las obligaciones que todos tenemos a distintos niveles.
- Has acumulado conocimientos suficientes para mezclarlos y
sacar algo “nuevo”.
- Eres lo suficiente ordenado y analítico para dividir el trabajo en
“trocitos”.
- Eres lo suficientemente constante para que salgan ideas y
transformarlas en algo concreto. Para ello la inspiración te tiene que pillar
trabajando.
Además también significará que eres tan duro como para pasar la “etapa del desierto” haciendo las cosas necesarias (pero que no te
gustan) que rodean a lo que has creado. Y por último que eres capaz de acabar
algo con la insatisfacción de que nunca nada quede nada “perfecto”. No todo el
mundo reúne todas estas virtudes, ni de lejos.
La opinión de los demás
Pero entonces llega el momento de exponer lo que has hecho. Y
si la primera etapa de crear es dura la segunda puede ser aún peor.
- Te sientes en pelotas. Pues sí. Expones tu forma de ver el
mundo, tus emociones y sentimientos. También cuando escribes estás dejando un trocito de ti. Pero al fin y al cabo, ¿no te estás expresando porque quieres comunicarte? No tiene sentido grabar un disco para guardarlo únicamente en el armario de tu casa. Con la llegada de internet, ya ni siquiera los diarios personales se quedan en casa.
![]() |
Así se siente por dentro alguien cuando le pides opinión de algo que no le gusta |
- A la mayoría de gente no le va a gustar lo que has hecho. No piensan ni sienten como tú. No pasa nada. Los importantes son a los que sí llegas y para llegar a ellos tienes que mostrarte a muchos que no.
- Resentimiento. A algunos, incluso miles según el altavoz que tengas, les vas a caer fatal o incluso te van a odiar. En realidad no pueden odiarte a ti porque no te pueden conocer por escucharte, verte o leerte un rato. Ese odio viene de sus propios pasados, tú sólo eres la persona en quién lo vuelcan. Es como los que no consiguen lo que quieren con sus parejas y le echan la culpa a los "ex". ¿Me entiendes? El problema está dentro de ellos mismos.
- Tu gente no tiene ninguna obligación de echarle un ojo a todo lo que hagas ni leer todos tus libros, comics, dibujos o ir a todos tus conciertos. No te puedes enfadar con tus amigos porque no te presten atención, aunque sí sería normal cierto apoyo. Todos tenemos vidas ocupadas.
![]() |
Así te sientes tú |
- Que alguna gente cercana como tus amigos o familia tenga mala opinión de lo que haces no significa que seas malo. Es muy difícil ser profeta en tu tierra. Aún recuerdo el primer mensaje que me envió una chica desde miles de kilómetros diciendo que le encantaba una canción mía, algo que no habría sucedido si me hubiera desanimado con la indiferencia o con opiniones negativas que recibí en mis inicios.
- Cuando pidas opiniones, la gente por lo general, te lo edulcorará o te mentirá. Es normal, somos seres sociales y estas cosas son delicadas, nadie quiere ganarse enemigos por algo así. Así que insiste. Agradece lo positivo e insiste en lo negativo. Siempre, siempre, siempre se estarán guardando algo que no sabe si decirte o no porque no quiere molestarte.
![]() |
No importa lo feo que sea el niño, todo el mundo le dice a los padres que es mono |
- Cuando 2 o más personas repitan algo sin conocerse entre ellas, préstales mucha atención, probablemente tengan razón. Como esto es arte dependerá de si han entendido lo que quieres hacer. Muchas veces serás tu que dudas y otro te dirá lo que ya pensabas. A por ello.
- Cualquier crítica constructiva que te digan es motivo de alegría ya que gracias a ella podrás crecer y mejorar.
-La mayoría de las críticas son simplemente opiniones subjetivas. Tampoco hay que tener miedo de descartarlas.
Finalmente
Si pasan los años y no mejoras significará que no escuchas a nadie o que no tienes talento o que no practicas para mejorar y acabarás dejándolo por malo. Pura selección natural. Pero no te rindas al principio. Nadie nace aprendido. Los primeros trabajos no van a ser lo mejor que hagas. Rodéate de amigos sinceros y no les envies cosas para impresionarles. Puede que tú veas algo tuyo como cojonudo o innovador pero para ellos será algo muy parecido a algo que ya les enseñaste o a otra banda o escritor que ya conoce.
Al toro.
Comentarios
Publicar un comentario