Últimamente estoy buscando una voz femenina para realizar un dúo en una grabación. Se han pasado por mi pequeño estudio varias chicas con mucha ilusión pero algunas ideas poco claras.
Aquí van unos consejitos que cualquiera que vaya a grabar su voz debe tener claros:
1) Lo primero de todo, no hay que dejarse intimidar. Tienes la oportunidad de hacer algo que siempre te habría gustado así que tienes que aprovecharlo al máximo. Voz temblorosa y falta de energía quedarán reflejados en tu interpretación si vas con miedo.
2) Pregunta todo lo que necesites al técnico de estudio, pide lo que haga falta para estar a gusto, no te cortes! La temperatura, la postura en la que grabar, agua, la distancia al micro… pregunta y pide lo que sea.
3) Pretender empezar a cantar sin calentar nada de nada y que todo vaya perfecto es una utopía. La voz es como un músculo que necesita preparación. Si además llevas tiempo sin ir a ensayos es aún más importante. Una buena idea es llevarse temas que te gusten y cantar encima. Cuanto más parecidas a la canción a grabar mejor. Empieza con temas que te resulten sencillos y ves pasando a otros que te exijan más energía y te lleven a los extremos de la tesitura de tu voz. Aprovecha también la emoción de estos temas para emocionarte tú.
¡No te quemes la voz antes de empezar!
¡No te quemes la voz antes de empezar!
4) Para realizar una buena interpretación no podemos olvidar ninguno de los siguiente elementos: entonación, energía, letra y sentimiento.
5) Entonación : Actualmente la tecnología permite correcciones en el tono de la voz, así que habla con el técnico por si dispone de ese software. Pequeños errores de entonación pueden ser corregidos si todo lo demás es correcto, ahorrando repeticiones innecesarias y la buena pasta que vale cada hora de un estudio. Ten en cuenta, sin embargo, que pequeñas alteraciones en la voz pueden ser corregidas pero que grandes deficiencias se notan. No esperes demasiado de la tecnología, esta sólo es el maquillaje y si te pasas parecerás el monstruo de frankenstein cantando. Ahí tienes a Jesulín de Ubrique, Paulina Rubio, Cristiano Ronaldo…
3) Energía. La música que nos encanta es la música que nos altera los sentimientos. Tanto si es una balada como si quieres crear un sonido capaz de arrancar cabezas tienes que transmitir empuje, ganas, ardor.
4) Letra. Imprímetela antes de ir al estudio, repasa la forma de cantar y artícular las palabras. No esperes a hacerlo dentro del estudio porque eso vale paaaaasta y el tiempo es limitado.
5) Sentimiento. Feeling. Duende. Magia. Mojo. Todas estas palabras y más son las utilizadas para hablar de esa chispa que hace que una interpretación te toque la fibra sensible, que te saque del piloto automático del día a día y nos altere el estado emocional. Todos los pasos anteriores son necesarios, este es el importante.
6) Generalmente los cantantes primerizos en un estudio pasamos las siguientes etapas: primero nos obsesionamos con entonar por lo que confundimos la letra o cantamos fuera de sitio. Cuando ya vemos que entonamos bien y la repetición hace que empiecen a salir buenas tomas resulta que la interpretación es técnicamente perfecta pero emotivamente fría. No olvidemos que lo más importante es evitar esto último si no queremos que nuestra música se quede apilada en el fondo del mp3 de la gente o de la guantera del coche de tu amigo. Sé consciente de todo esto.
7) Para acabar, pregunta cómo ven los que están contigo las tomas. Los que saben más que tú sabrán sacar lo mejor de ti. Déjate guiar.
Suerte!!
8) No todo se arregla en la mezcla.
ResponderEliminar9) Si tienes algún amigo guitarrista...¡No lo traigas!
No lo pude evitar, lo siento